Como mis ropas no son solamente rolas, pero son sígnos de conexión de la apariencia con la esencia, no uedo pensar en algo que sea pasajero. Por eso no pensé en colecciones, pensé en ciclos. Los ciclos son momentos de renovación, pero no pierden su esencia. Así como las estaciones de la naturaleza que nos muestran la oportunidad de conectarnos con las enseñanzas de cada una de ellas, pero que se repiten a cada año para que sepamos que la vida es ritmo, o sea, constancia y perseverancia, y así serán los ciclos de Tata Melgaço, que van a traer algo de aprendizaje en su próxima edición, algo que fue vivido, probado, pero que no perderá la base con la que fue elaborado.
Ciclo es una palabra de origen griega “Kýklos”, que significa una serie de fenómenos cíclicos, o sea, que se renuevan constantemente. Somos guiados por ciclos. Ciclos de días, de meses, años, de la luna, ciclo sideral...
CICLOS
Ciclos son momentos de renovación, pero sin perder su esencia.
CONCEPTO CICLO WABI SABI
Soy un ser en evolución, altamente impactado por las cosas bellas de la vida.

Entre ellas la naturaleza, el arte, la arquitectura, la música, la filosofía. Mi alma es imperfecta y encontró abrigo en la filosofía wabi sabi, donde podemos aceptar nuestra imperfección y las huellas del tiempo. Yo acepto y me perfecciono con las experiencias de la vida, en el alma, en la apariência y en los objetos. “Wabi” significa “cosas sencillas y frescas” y “Sabi” significa “cosas cuya belleza fue adquirida con la edad”. La filosofía va en la contramano de la perfección, de la simetría y nos enseña a ir más allá de la superficie en ese sentido, lo bello es “imperfecto, impermanente e incompleto” Wabi- sabi representa una visión estética centrada en la aceptación de la transitoriedad e imperfección. Esta apreciación del despojamiento es representada en los días de hoy por medio de una estética que valora lo rústico, lo imperfecto, el aspecto monocromático y natural. Lo que está en cuestión es el proceso, no el producto final. Ese concepto está estrechamente conectado al “slow made”, que busca desacelerar y concentrarse en lo que generalmente se deja de lado.
La forma
La mayoría de las piezas de mi ciclo Wabi Sabi son asimétricas, de esa forma puedo conectarme a la imperfección y veo mucha, mucha belleza allí.

EL TEJIDO
El material elegido fue el lino, que es: noble, natural y eterno. Noble en el sentido de la nobleza de un ser de alma pura, con muchos valores, virtudes y sabiduría…¿Y las marcas? Sí, el lino tiene muchas marcas… ¿Y la eternidad? Quiero que las marcas de Tata estén grabadas en el corazón de quien las use. Quiero mucho que la ropa tenga los pensamientos sutiles e invisibles de las mujeres en aquellos momentos deliciosos en los que las usaron, y quiero mucho que esa prenda haga parte de la trayectoria de esa mujer, y lo sé que cada vez que ella la use nuevamente, será inundada por la energía mágica que está marcada allí. Gran parte de mis ropas tienen colas, colas que permitirán una metamorfosis del alma, donde las mujeres se transformarán en lo que quieran. En algo que las permita volar. Pueden ser pájaros, pueden ser mariposas y todo lo eso ocurrirá en un proceso de mirar hacia dentro, mirarse a sí misma y ver la belleza que solamente puede verse desde dentro.

“El alma es una mariposa...hay un momento en que la voz nos dice que llegó el momento de una gran metamorfosis...”
Rubem Alves
LA SENCILLEZ
Quiero que la belleza de la mujer, proveniente del autoconocimiento que empieza a nacer, supere la belleza de la prenda, y ese es el motivo de tanta sencillez en las prendas de ese ciclo Wabi Sabi

LA HUMANIDAD
Sí, son personas y no máquinas, fueron ellas y fueron muchas, y fueron todas especiales en ese proyecto del Ciclo Wabi Sabi. Si no fuera por la participación de cada una de ellas, el Ciclo no existiría. Y el respeto al tiempo y a la autenticidad de cada una también fue preservado como algo de mucho valor.

RECIBAN CON MUCHO AMOR
Material abundantemente empleado aquí en este CICLO.